miércoles, 31 de agosto de 2016

FASE VII HUESOS


Para observar los huesos del cráneo y cara del cerdo, se tuvo que realizar un proceso con tiempo ya que se colocó la cabeza en un recipiente con cloro varios días. Antes de colocarlo en un recipiente se tuvo que remover todo los tejidos que cubría la cabeza lo más que se podía. La primera vez que se dejó en cloro se revisó una semana después para observar como poco a poco se iba removiendo los tejidos. También se estuvo limpiando usando bisturí, pinzas Kelly, y tijera curvas y se volvió a meter en el recipiente con cloro. Se repitió este procedimiento aproximadamente 2 veces y el ultimó se metió en formol. Se usó liga para dejar la cabeza lisa y limpia. Por último se dejó secar sobre un bandeja. 

A continuación se muestra los huesos del craneo y cara del cerdo para posteriormente compararlos con los del humano. 


ESQUELETO DE CRÁNEO Y CARA DE CERDO 

HUESO FRONTAL

HUESO TEMPORAL

HUESO OCCIPITAL

HUESO PARIETAL

HUESO MAXILAR

HUESO LAGRIMAL

HUESO NASAL

 HUESO  CIGOMÁTICO

HUESO INCISIVO

HUESO ROSTRAL

HUESO MANDIBULAR

 FRACTURACIÓN A NIVEL DEL HUESO ESFENOIDES, FRONTAL Y PARIETAL Y PARTE DE LA CAVIDAD ORBITARIA






Se usó varios instrumentos para extraer la pieza dental ya que el diente estaba muy adherido al hueso. Primero con un bisturí se tuvo que cortar en la orilla del diente por el cuello y remover encía, luego con un pinzas rectas y alicate se realizaba movimientos de derecha a izquierda para que se aflojara y saliera. 



CONCLUSIONES


HUESOS
HUMANO
CERDO
Huesos del craneo


Frontal
Si
Si
Etmoides
Si
Si
Esfenoides
Si
Si
Occipital
Si
Si
Parietal
Si
Si
Huesos de la cara


Maxilar
Si
Si
Lagrimal
Si
Si
Palatino
Si
Si
Cornete nasal inferior
Si
No
Nasales
Si
Si
Vómer
Si
Si
Cigomático
Si
Si
Mandibular
Si
Si
Incisivo
No
Si
Rostral
No
Si


El esqueleto de la cabeza de cerdo y humano se divide en dos partes el cráneo y cara. Los huesos del cráneo está constituido por 8 huesos pero se encuentran diferencias y similitudes entre el humano y cerdo.
El hueso frontal en el humano es impar, situado anterior del cráneo, presenta en su cara exocraneal (el cual es convexo): cresta orbitonasal, escama del frontal y porción orbitonasal y en el cerdo es un hueso par, es aplanado situado también anterior del cráneo presenta tres partes una escama, nasal y orbital, los hueso que van articular en común son: el hueso frontal, maxilar, lagrimal, etmoides y esfenoides.
El etmoides es un hueso impar para el cerdo y humano. En el humano presenta una lámina vertical, lámina horizontal y dos laberintos etmoidales. En el cerdo presenta una lámina perpendicular, cribiforme y también dos laberintos. Los huesos que van articular en común son: hueso vómer, esfenoides, frontal, maxilar y palatinos.
El hueso esfenoides es un hueso impar, para el cerdo y humano. Ambos se sitúan en la base del cráneo. En el humano el esfenoides presenta un cuerpo y tres apófisis. Mientras que en el cerdo tiene dos partes: el basisfenoides y el presfenoides. El basisfenoides está constituido por un cuerpo, dos alas y dos apófisis. Presfenoides tiene un cuerpo y dos alas. Los huesos que van articular en común son: hueso occipital, temporal, palatino, etmoides, vómer y frontal.
El temporal es un hueso par para el cerdo y humano. Ambos se encuentran laterales del cráneo. En el humano el temporal presenta una porción escamosa, petrosa y mastoidea. En el cerdo presenta también las primeras dos porciones con la diferencia de la última que en el cerdo es una parte timpánica.
El occipital es un hueso impar para el cerdo y humano. En el humano se encuentra posterior al todo los huesos craneal y faciales al igual que en el cerdo. Este hueso presenta un agujero magno, en el cerdo es llamado agujero magno trapezoidal. Ambos presentan una porción basilar y lateral.
El parietal es par, ambos presentan una cara exocraneal (convexa) y endocranela (convaca).
El esqueleto de la cara se dividen en dos partes principales el maxilar superior y la mandibular. El maxilar superior en el humano está formado por 13 huesos las cuales solo uno es medio e impar, el vómer. En el cerdo son 14 huesos los huesos de la cara del cerdo son iguales del humano con la diferencia que además presenta dos huesos incisivos, 2 pterigoideos y un hueso rostral. Se debe mencionar que el cerdo no presentan los cornetes nasales inferiores.
La mandibular en el cerdo es el más largo de la cara que en el nacimiento son dos mitades y luego se unen formando uno solo. Mientras que en el humano es uno solo desde el nacimiento. En el ser humano y cerdo se presentan dos huesos nasales con la diferencia que en el cerdo este hueso llega hasta el hueso incisivo ya que luego se unirá con el hueso rostral. 

martes, 30 de agosto de 2016

FASE VI CAVIDAD ORAL, CAVIDAD NASAL, CAVIDAD CRANEAL


En esta fase se identificó las cavidades en la cabeza de cerdo y se comparó con las del humano.  
A continuación se muestra las imágenes secuenciales de la siguiente manera: 


Cavidad bucal




Dentición 




















Cavidad craneal y Cavidad oral




CONCLUSIONES

CAVIDAD ORAL
HUMANO
CERDO
Paladar duro
Si
Si
Paladar blando
Si
Si
Crestas palatinas
Si
Si
Encía
Si
Si
Dentición


Incisivos
Si
Si
caninos
Si
si
Premolares
Si
si
Molares
Si
Si
Dentición decidua
Si
Si
Dentición permanente
Si
Si
Lengua
Si
Si
CAVIDAD NASAL


Cornete nasal inferior
Si
No
Cornete nasal medio
Si
Si
Cornete nasal superior
Si
No
Cornete nasal supremo
Si
No
Cornete nasal dorsal
No
Si
Cornete nasal lateral
No
Si
Cornete etmoidal
No
Si
Meato nasal inferior
Si
No
Meato nasal medio
Si
Si
Meato nasal superior
Si
No
Meato nasal supremo
Si
No
Meato dorsal
No
Si
Meato ventral
No
Si
Mucosa nasal
Si
Si
CAVIDAD CRANEAL


Tamaño
Normal
Pequeño
Fosas craneales
Si
Si
Fosa craneal anterior
Si
No
Fosa craneal medio
Si
Si
Fosa craneal posterior
Si
No
Fosa craneal rostral
No
Si
Fosa craneal etmoidal
No
Si

CAVIDAD ORAL
La boca de cerdo no se puede abrir ampliamente y en el humano si se puede abrir con amplitud. Los labios del cerdo están poco desarrollados que en el humano. Las crestas palatinas terminan de manera brusca al comienzo del paladar duro y en humano termina de forma gradual y antes del paladar blando.
El ser humano posee una dentición que está representada en cuadrantes al igual que el cerdo. Sin embardo se diferencian en la forma de las arcadas, en la forma de los dientes y en el número de piezas dentarias. El ser humano tiene 1 incisivo central, 1 incisivo lateral, 1 canino, 2 premolares y 3 molares en cada cuadrante. Mientras que el cerdo tiene 3 incisivo, 4 premolares y 3 molares en cada cuadrante. Otra diferencia que se puede resaltar es que el cerdo nace con 8 dientes mientras que en el humano nace sin dientes. La dentición permanente del cerdo es en cuestión de aproximadamente dos años desde el nacimiento mientras que en el humano es a los 16 a 30 años,  los últimos dientes permanentes, pero a los 12-14 años ya están la mayoría de los dientes permanentes. La situación de la lengua del humano está en la parte media del suelo de la cavidad bucal mientras que en el cerdo está en el piso de la cavidad bucal. 
CAVIDAD NASAL
En el humano son dos cavidades, separadas entre sí por un delgado tabique sagital, terminando en cartílago nasal y su forma varía según su raza. En cambio la nariz del cerdo está formada por la unión del hueso rostral y el labio superior por lo que se llama morro, el morro (hocico) está cubierto de pelos además de contener glándulas sebáceas y sudoríparas (tubular). Las cavidades nasales del cerdo son más largas, grandes y estrechas que del humano. El humano y cerdo tienen cornetes y meatos nasales con la diferencia que los nombres varían. 
CAVIDAD CRANEAL
Caja ósea de forma ovoide con la diferencia que en el cerdo es mucho más pequeño. Ambos presentan una cara exocraneal y endocraneal. En la cara endocraneal para el cerdo y humano presentan fosas créanles. En el humano está la fosa craneal anterior, media y posterior. En el cerdo está el rostral medio y etmoides y caudal. Ambos están cubiertos por pliegues que protegen al encéfalo (duramadre, aracnoides y piamadre). Y se presentan las mismas estructuras del encéfalo.